Mascotas, mitos realidades
Por: Jaime Reyes Franco
“Desde tiempo atrás hemos oído tanto en el consultorio, como entre los propietarios de
mascotas, inquietudes y preguntas que pueden ser más una leyenda urbana que algo con base científica.”
Hoy abordaremos lo que a nuestro parecer son las más frecuentes e inquietantes.
Mito 1 ¿Si no cruzo a mi perra, le pueden salir tumores?
Realidad: Las hembras por el hecho de serlo tienen una gran predisposición a presentar tumores sobre todo en una edad avanzada. Estos tumores, neoplasias, bolitas, etc., no son más que lo que a las mujeres se les conoce como cáncer de mama, se pueden confundir con matitas, pero esas sólo se presentan después del celo, entre 45 a 60 días posteriores.
En cambio los tumores están presentes en todo momoento y crecen con el tiempo, sobre todo después de los celos ¿la causa? la presencia y descarga hormonal por medio de los ovarios. Mientras una hembra conserve los ovarios, la predisposición de tumores estará presente y vigente. Por eso, tanto las hembras que se cruzan como las que no, tienen esa predisposición de presentar tumores, mientras tengan ovarios.
Mi recomendación es que si ha decidido no cruzar a su mascota, o ha llegado a los seis o siete años; o la ha cruzado una o dos veces y ha decidido no hacerlo más; le practique una cirugía llamada O.V.H (histerectomía de ovario) que consiste en retirar los ovarios y la matriz. De esta manera además de no volver a entrar en celo se reducirá hasta
un 70 por ciento la probabilidad y predisposición de presentar tumores.
Mito 2 ¿Le debo dar calcio a mi perro Gran Danés?
Realidad: Las razas grandes como el Gran danés, Mastín, San Bernardo, etc. Demandan de nutrientes extras debido a su gran tamaño y rápido desarrollo además de que su crecimiento puede tenerse hasta los 20-24 meses de edad.
Hemos oído y hasta pensado que dando grandes cantidades de calcio en la dieta es posible lograr que estas razas se desarrollen sanas, fuertes y enormes.
Lo cierto es que hoy en día es preferible basarse en dietas de alta calidad, como los alimentos para mascota súper Premium, los cuales además de tener un estricto control de calidad, tienen el respaldo de investigaciones médicas, nutriólogos que los avalan.
Además, la mayoría de estos alimentos cuentan con presentaciones especiales para razas gigantes.
Si se añade calcio o grandes cantidades de calcio a la dieta, lejos de ayudar al buen desarrollo, se provocará cerrar permanentemente los núcleos principales localizados en las extremidades de los huesos largos (fémur, tibia, radio huemno). Al dar grandes cantidades de calcio en la dieta se promueve un cierre permanente de estos núcleos, provocando que el desarrollo termine antes del tiempo natural.
Mito 3 ¿Si le doy pan a mi perro le salen lombrices?
Realidad: ¡Esta es sumamente común!, realmente no sé de donde sale esta teoría. Pero nada más alejado de la realidad.
Los parásitos de los perros y los gatos (principalmente en cachorros) se deben a diferentes causas; madres, no desparasitadas antes de embarazarse o durante la gestación, ambientes insalubres, contagio o contacto con mascotas infectadas,
baja de defensas (inmunosupresión). Lo que sí puede suceder es que si es habitual darle pan o probaditas de cualquier otro alimento casero se puede provocar intolerancia alimenticia que puede terminar en vómitos constantes, diarreas o evacuaciones pastosas, enfermedad pendoneta (samos, alitosis), e incluso —y las más frecuentes— problemas en la piel como irritaciones, prurito (comezón), dermatitis, otitis, etc.
Mi recomendación como profesional es no dar alimentos caseros como parte de su dieta o como premios. Lo mejor es asesorárse con un médico veterinario.
Mito 4 ¿Qué gatos son malos para las mujeres?
Realidad: Esa es una pregunta y preocupación muy frecuente. Tanto perros como gatos pueden transmitir algunas enfermedades a los humanos, tal es el caso de la rabia, leptorina, algunas enfermedades parasitarias y de piel.
En el caso de los gatos, la Toxoplasmosis es la enfermedad que más preocupa sobre todo a las mujeres, por el hecho de que puede provocar -en caso de contraerse-; infertilidad, abortos y malformaciones.
El caso es que para que una persona pueda infectarse de Toxoplasmosis, tendrían que ocurrir una serie de eventos que están muy relacionados con condiciones de insalubridad casi extremas. Para que la fase infectante para el humano sea problable, el excremento del gato tendría que estar por largo tiempo expuesto a condiciones de calor y humedad, y dentro del mismo ambiente en el que se encuentra el ser humano. El gato puede retener entre su pelaje o patas, fragmentos de excremento y así llevarlo a los alimentos del humano, caminando entre la fruta, el pan, la cocina, étc.
Otra forma de contraer es comiendo carne cruda infectada (de gato); cosa que veo muy pero muy poco probable.
Manteniendo condiciones de salud en todos los sentidos; es posible seguir disfrutando de su mascota felina sin ningún problema.
Mito 5 ¿Si le doy poquito de comer a mi Yorky se quedará chiquito?
Realidad: Por supuesto que se quedará chiquito. Sí, además desnutrido, débil y enfermizo por mencionar sólo algunas consecuencias.
Muchas personas creen esto y constantemente me hacen esta pregunta. Mi respuesta es; sí, se quedara chiquito pero lo tendré aquí cada semana con alguna enfermedad. Los cachorros crecerán lo que deban de crecer, es cuestión de genética, la diferencia es que si los alimentamos mal lo harán poco y serán débiles.
Yo prefiero tener pacientes sanos y propietarios contentos que perros pequeños y propietarios frustrados, preocupados y tristes. Así como para las razas gigantes existen alimentos especiales, también para las razas pequeñas las hay. Acércate a tu médico seguramente te hará una buena recomendación.
Muy bien amigos lectores, espero que algunas de sus dudas hayan quedado aclaradas. No duden en ponerse en contacto con nosotros para ampliar los comentarios, o resolver nuevas inquietudes. Tenemos en nuestra mascota, además de una responsabilidad, una vida que depende de nosotros.
Los invito a hacer el firme compromiso de atenderlos como se merecen, estoy seguro que ambos lo disfrutarán más, mejor y por mayor tiempo.